Akita Inu

AKITA  INU

Origen: Japón

Esperanza de Vida: 11 años

Talla de la Hembra: 61 cm. aprox.
Peso de la Hembra: De 32 a 45 Kg aprox.

Talla del Macho: 67 cm. aprox.
Peso del Macho: De 35 a 45 Kg aprox.

Esperanza de Vida: 11 años



Historia y origen de la raza

La primera muestra de la existencia del Akita Inu la encontramos muchos siglos atrás. Y es que esta raza es una de las más antiguas de Japón y casi del mundo. Encontramos su figura en relieves que datan de más de 2000 años antes de nuestra era. Algo más recientes son los datos más concretos que se tienen de la raza. Entre los siglos XVI y XIX, bajo la era Edo, el Akita era un personaje muy importante dentro la sociedad. De hecho, llegaban a tener sus propios apartamentos y servidores. Sólo la familia imperial y las nobles tenían derecho de poseer estos perros. Además, se dirigían a ellos en un lenguaje especial, utilizado solamente para ellos... De aquí que el Akita posea una majestad y una gran nobleza, además de una inclinación por que le sirvan.

Tiempo más tarde se produjeron cruces de esta raza con molosos y el Akita pasó a formar parte en combates de perros, debido a su coraje legendario. Afortunadamente, unos enamorados de esta magnífica raza consiguieron reencontrar y reconstruir la raza para llegar al estándar que conocemos hoy. Y desde el 1931, ha sido declarado "Patrimonio nacional" en Japón.






Apariencia


La apariencia del Akita Inu es la de un perro mediano pero de constitución fuerte, equilibrado y capaz de realizar la labor de un perro grande. Es un poco más largo que alto, tiene el pecho ancho y profundo, y el lomo nivelado. Su movimiento debe ser flexible y poderoso. Su pelaje puede tener cuatro colores: rojo, sésamo, atigrado o blanco puro.
Y el tamaño de su cráneo viene a ser proporcional al de su cuerpo. La frente y el cuello es grueso y musculoso. Las orejas son relativamente pequeñas, triangulares y paradas, preferidas si son inclinadas hacia adelante. La nariz es generalmente de color negro y los labios son de color negro, aunque la lengua generalmente es rosada.
Los ojos son pequeños,a veces distantes entre sí, casi triangulares, de color café. Posee un dorso recto y firme, con una región renal amplia y musculosa. Tiene el tórax profundo, costillas arqueadas y abdomen perfectamente levantado. Las extremidades anteriores y posteriores deben estar bien desarrolladas y ser fuertes para poder desenvolverse bien en todas las actividades. Los pies son macizos, redondos y bien cerrados, sus uñas son duras. Tiene patas palmípedas como los gatos y es un excelente nadador. La cola es de implantación alta, gruesa y llevada vigorosamente enroscada sobre el lomo. El pelo que cubre la cola es más largo que el que recubre el resto del cuerpo. El pelaje, doble y grueso, es áspero y corto. La capa interna es de pelo grueso y suave. Las variedades de color son rojo, atigrado y blanco. Todos los colores (excepto el blanco) deben tener «urajiro»  (pelo blancuzco a los lados del hocico, en las mejillas, debajo de la mandíbula y en el cuello, en el pecho, abdomen, debajo de la cola y en la parte interna de las patas). Normalmente mide de 64 a 71 cm de alto. Las hembras llegan a pesar de 30 a 49 kg, y los machos de 34 a 53 kg.
La reconstrucción actual para volver al tipo japonés, toma como base ejemplares de la línea ichinoseski, utilizando además, Spitz japoneses para recuperar características propias del antiguo akita.





Temperamento

El Akita tiene un carácter reservado y silencioso, permanecerá impasible en situaciones irritantes, de poca importancia. En la relación con otros perros tomará el papel dominante, no buscará enfrentamiento a no ser que haya sido retado anteriormente. Debe acostumbrársele, desde cachorro, a la relación con todo tipo de perros y otros animales que vayan a convivir con él, para así, conseguir un perro totalmente socializado.
Con relación a sus dueños será cariñoso, leal y protector. Tendrá un carácter amistoso con las personas en general a no ser que demuestren malas intenciones.
Es una raza que no ladra a no ser que tenga una buena razón, cuando un Akita ladra hay que prestarle atención.
En el carácter del Akita toma especial importancia su instinto protector hacia la familia y sus pertenencias.
Está dotado de un temperamento tranquilo y equilibrado, es un perro que soportará las travesuras de los niños con enorme paciencia, es más, se encuentra especialmente a gusto en compañía de los más pequeños, de los que llegará a ser inseparable y los defenderá y protegerá de cualquier intruso ya sea persona o animal incluso con su vida.
Los Akita Inu son conocidos como perros fieles y también inteligentes. Pueden vivir felices en apartamentos, siempre y cuando se les dé ejercicio. Necesitan ser socializados desde cachorros. A pesar de que disfrutan del amor y la compañía humana, no son muy felices al estar con otros perros. Los Akita Inu se vuelven excitables al ver a sus dueños, a menudo moviéndose alrededor de ellos.
El Akita Inu tiene una reputación de ser un excelente perro doméstico. Llegan a ser grandes perros de la familia con una formación adecuada y socialización.




Mortalidad

Encuestas en Reino Unido y EE.UU. / Canadá mostraron que los Akitas tienen una longevidad media de unos 10 años, que es similar a otras razas de su tamaño.
En una encuesta del 2004  Reino Unido, las causas más comunes de muerte fueron el cáncer (31%) y problemas cardíacos y gastrointestinales (15%), incluyendo hinchazón / torsión (13%). Según una encuesta de salud hecha en 2000-2001 en EE.UU. / Canadá, las causas más comunes de muerte fueron el cáncer (22%), GDV (hinchazón/torsión, 20%), problemas osteomusculares (16,5%) y autoinmunes (8%).


Ejemplares Célebres

Hachiko: el akita que en la década del 30, como muestra de lealtad, esperó casi 10 años el regreso de su amo que había fallecido. En Japón en el año 1987 se ha hecho una película llamada "Hachiko Monogatari", basada en la historia real. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario